Un Año Jubilar es un período especial en la tradición católica que se celebra cada 25 años, aunque también puede haber jubileos extraordinarios en ocasiones particulares como lo fue el año de la Misericordia en el 2016. El concepto de jubileo tiene sus raíces en el Antiguo Testamento, donde se celebraba cada 50 años como un tiempo de liberación y perdón.

Durante este tiempo, los fieles tienen la oportunidad de renovar su fe y de profundizar en algún aspecto importante y actual de la vida cristiana. Además, pueden ganar las indulgencias plenarias previstas y participar en diversas actividades, doctrinales, espirituales y litúrgicas organizadas a tal fin. En definitiva, el Año Jubilar es un tiempo de gracia, perdón y renovación espiritual. Gaztelueta jubileo 29025

El Papa Francisco ha convocado el Año Jubilar 2025 bajo el lema «La esperanza que no defrauda». Este jubileo se centra en la esperanza como un pilar fundamental de la fe cristiana y busca infundir ánimo y confianza en un mundo que enfrenta a menudo incertidumbres y desafíos. La esperanza a la que nos convoca el Papa tiene su fundamento en el amor que Dios nos tiene y en el cuidado paternal que manifiesta por sus hijos e hijas.

Aunque es evidente -y así nos lo muestra la experiencia- que no todo va a salir bien, -como a nosotros nos gustaría-, la esperanza como virtud teologal nos ayuda a encontrar en el designio de Dios motivos para confiar en Él  y poder afirmar con San Pablo que “para los que aman a Dios, todo es para bien”. 

Logo Jubileo de 2025.urge vivirlo a la luz de la esperanza

Objetivos del Jubileo

  • Renovación Espiritual: El Jubileo de la Esperanza 2025 invita a los fieles a un encuentro personal y vivo con Jesucristo, quien es considerado la «puerta» de la salvación. Este encuentro busca renovar la fe y fortalecer la esperanza en el amor de Dios, que nunca defrauda.

 

  • Reconciliación y Perdón: Durante el Año Jubilar, se enfatiza la importancia de la reconciliación con Dios y con los demás. Los fieles son llamados a buscar el perdón y a perdonar, siguiendo el ejemplo de Cristo. La indulgencia plenaria es un signo tangible de esta reconciliación y renovación espiritual. Se trata de la remisión de la pena temporal por los pecados ya perdonados en el sacramento de la confesión. Para obtener esta indulgencia, en el Año Jubilar, los fieles deben pasar la Puerta Santa, además de  cumplir ciertos requisitos, como la confesión sacramental, la comunión eucarística y la oración por las intenciones del Papa.

 

  • Peregrinación: Uno de los aspectos tradicionales de un Año Jubilar es la peregrinación a lugares sagrados. En 2025, se espera que millones de peregrinos viajen a Roma y a otros santuarios importantes para participar en las celebraciones jubilares. La peregrinación es un acto de fe y devoción, y una oportunidad para experimentar la gracia de Dios de manera especial. En Bilbao el lugar para ganar el jubileo es la Catedral de Santiago.

 

  • Solidaridad y Justicia: El Papa Francisco ha subrayado la necesidad de que el Jubileo de la Esperanza sea un tiempo para promover la justicia y la paz en el mundo. Se anima a los fieles a trabajar por un mundo más justo y solidario, recordando que la esperanza cristiana también implica un compromiso activo con la transformación de la sociedad.

 

Actividades y Eventos

En Gaztelueta, el Jubileo de la Esperanza 2025 incluirá una serie de eventos y actividades a lo largo del año como reflejo de su marcada identidad cristiana. Entre ellos se encuentran:

  • Celebraciones Litúrgicas  

Miércoles 6 de marzo, -miércoles de ceniza-, tendremos un acto penitencial con la imposición de la ceniza con la posibilidad de que todo el que lo desee pueda confesarse. 

 – Viernes 9 de mayo. Romería familiar bajo el lema: “María, esperanza nuestra”.

Domingo 8 de junio tendremos la procesión eucarística jubilar por los jardines del colegio. Acto de adoración y petición en este año de gracia lleno de confianza en el fundamento de la esperanza en el amor de Dios que se nos manifiesta en su presencia en la Eucaristía.

      

  • Catequesis y Formación

Se ofrecerán medios de formación y catequesis para ayudar a profundizar en su comprensión de la esperanza cristiana y su aplicación en la vida diaria. En la agenda semanal se anuncian los retiros mensuales organizados en  el colegio para madres en el oratorio del infantil y para padres en el oratorio del chalet.

 

  • Obras de Misericordia

Se promueven iniciativas de caridad y servicio a los más necesitados, como una expresión concreta de la esperanza y el amor cristiano. https://www.gaztelueta.com/solidaridad/

las obras de caridad y de servicio son una expresión concreta de la esperanza y el amor cristiano para ganar el jubileo

 

Horario de atención de la capellanía en Gaztelueta

– El horario de misas en el colegio es:

  • 8,00h: oratorio del Pabellón Central.
  • 11,35h: oratorio del Pabellón Central.
  • 13,05h: oratorio del Infantil.

– El horario de confesiones:

  • Todos los días de 8,30h a 9,00h en el oratorio del Pabellón Central.
  • Miércoles de 13,30h a 14,30h en el oratorio del Infantil.
  • Viernes de 15,30h a 16,15h en el oratorio del Infantil
  • En cualquier momento entre las 12,00h y las 16,20h preguntando en secretaría del colegio o llamando por teléfono.

En resumen, el Año Jubilar 2025, bajo el lema «La esperanza que no defrauda», es una invitación a todos a renovar nuestra fe, a buscar la reconciliación con Dios y a vivir la esperanza de manera activa y comprometida. Es un tiempo para mirar al futuro con confianza, sabiendo que el amor de Dios nunca falla.

 

Identidad cristiana y educación en valores

La confianza en el proyecto educativo: un factor determinante en la elección de un colegio